3 conceptos primordiales que se deben asimilar en la Inteligencia Competitiva

Fecha

Categoría

Ya estamos a miércoles y la formación que estamos impartiendo para los alumnos del Máster Universitario en Diseño Estratégico ha llegado a su ecuador. Como parte de la asignatura tendencias, hemos entendido que la Inteligencia Competitiva es una sistemática que permite su identificación de una forma organizada y práctica, ya que permite ser mucho más eficiente en su identificación y divulgación. Posteriormente, esta información sirve para el planteamiento de escenarios o desarrollo de roadmaps para tomar decisiones estratégicas.

Con este post os queremos dejar 3 conceptos importantes que se deben asimilar en los procesos de IC y VT:

  • La Inteligencia Competitiva no es nueva, ha existido siempre y todos la practicamos en nuestra vida de alguna manera. Llevarlo a la práctica profesional requiere establecer una sistemática de vigilancia bien estructurada y que se practique de forma ética.
  • Es importante entender porqué la IC es diferente en cada empresa. Factores como el tamaño, los recursos dedicados o el modelo de negocio hacen que los Factores Críticos de Vigilancia sean diferentes en cada caso. Estos FCV deben ser estrictamente definidos y vigilados por los equipos de trabajo de la organización, quienes son los especialistas en su sector y dominan mejor que nadie los aspectos técnicos y estrategia del negocio.
  • Establecer una sistemática de Inteligencia y Vigilancia conlleva dedicar recursos, sobre todo humanos y la madurez de estos proyectos no llega en un año o dos (dependiendo las características de cada empresa). Además, el cálculo del ROI en el ámbito de la VTIC es complicado, aunque establecer métricas y objetivos tangibles nos ayudará a valorar mejor los beneficios de practicarlo. Verlo como una práctica que mejora nuestra eficiencia en la búsqueda de información y nos permite ahorrar tiempo es importante para la venta interna.

Desde nuestro punto de vista, estos 3 conceptos son importantes para asimilar lo que supone activar un sistema de IC dentro de la organización.

Para seguir aprendiendo más sobre Inteligencia Competitiva, nos os perdáis la entrevista que publicaremos en breve donde hablaremos con profesores de Mondragon Unibertsitatea y reflexionaremos sobre cómo pueden converger la IC y el Diseño Estratégico, así como de las fases del diseño donde son más relevantes la Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica.

*Foto de: Mondragon Unibertsitatea, inicio de clases

Más
Artículos
RELACIONADOS

No se ha encontrado post relacionados.